1. ¿Cómo se acondiciona el sistema de riego para el invierno? ¿Se pueden congelar las mangueras con el agua en invierno?
Recomendamos vaciar la manguera antes del invierno.
Para ello, abra el extremo de la manguera en un punto bajo, presione aire comprimido o algo similar.
2. ¿Cuánto tiempo hay que regar habitualmente?
Normalmente recomendamos regar dos veces al día durante 10 minutos cada una, por la mañana y por la noche. Por supuesto, también es importante observar las condiciones del suelo, las temperaturas y las precipitaciones en el lugar y realizar los ajustes correspondientes.
3. ¿Qué diámetro requiere la conexión a una fuente de agua?
La manguera de riego por goteo tiene un diámetro exterior de aprox. 16 mm.
La conexión funciona con piezas estándar de comercios especializados o ferreterías.
4. ¿Cuál es la distancia máxima entre los cables para diferentes tierras/sustratos?
La distancia de colocación debe ser de aprox. 50 – 60 cm para suelos permeables al agua (p. ej. arena) y de aprox. 60 – 70 cm para suelos impermeables. Se puede colocar en forma de serpentina (como la calefacción por suelo radiante) o lineal (para áreas grandes como campos deportivos).
5. ¿Existe un límite en la longitud de la tubería de goteo? (caudal, presión del agua, etc.)
Sí, hay un límite. Para una distribución uniforme del agua, la longitud del tubo debe ser de como máximo 150 m.
Nuestros tubos de goteo de 50 o 100 m de longitud se pueden conectar fácilmente.
6. ¿Es suficiente una entrada de riego para una superficie de 500 metros cuadrados o se debe dividir la superficie en varias «áreas parciales»?
Los tubos de 16 mm tienen salidas cada 33 cm que riegan a 2,3 l/h. Para 500 m² se necesitan aproximadamente 1000 m de tuberías de goteo, lo que significa aproximadamente 6900 l/h o 115 l/min.
Por lo tanto, se puede suponer que el área debe dividirse en subáreas. Puedes medir cuánto sale de tu línea.
Sin embargo, reduzca este valor a la mitad aproximadamente porque hay contrapresión en los tubos goteros.
El ajuste básico para césped es de aprox. 20 -30 minutos. Riego al día, preferentemente en 2 o 3 dosis por la mañana y por la noche.
7. ¿Se puede utilizar fácilmente el tubo de goteo con agua de pozo (prefiltro de 20 micrones)?
Filtrar el agua del pozo debería ser suficiente, recomendamos al menos 125 micras. Sin embargo, es beneficioso poder abrir los extremos de los tubos de goteo para enjuagarlos una vez antes del invierno y luego drenar el tubo.
8. ¿Qué conexión/distribución se necesita para que el área se riegue uniformemente? Las tuberías no deben exceder una determinada longitud.
Simplemente coloque los tubos con compensación de presión a la profundidad de la raíz (aprox. 8-13 cm) en forma de meandro, con una distancia de aproximadamente 60 cm, sobre el Lite-Net expandido y vierta sobre ellos.
La longitud máxima de la tubería es de aproximadamente 150 m. Nuestras tuberías de 100 m de longitud se pueden ampliar mediante un sistema de enchufe estándar para tuberías de 16 mm de espesor (diámetro exterior).
El sistema BLUELITE-NET para 55 m2 ofrece la mayor superficie si se amplía la red a un ancho de aprox. 3,5 m, el de 28 m2 a 1,75 m.
9. ¿Ofrecen también computadoras de riego con sensor de humedad?
No ofrecemos ordenadores ni sensores, pero nuestras tuberías se pueden combinar con los componentes estándar habituales.
10. ¿Cómo se realiza la construcción de riego subterráneo para césped/bordes florales?
Puede conectar el tubo a la red de tuberías convencional mediante conexiones estándar para tubos de 16 mm (diámetro exterior), que normalmente se pueden adquirir en comercios especializados o ferreterías.
La tubería libera agua de manera relativamente uniforme en el rango de 0,6 a 4,1 bar.
El extremo de las tuberías de riego por goteo debe conectarse a una manguera gruesa, tubería de distribución u otro distribuidor de agua. El otro extremo se cierra simplemente, por ejemplo enchufándolo o doblándolo y fijándolo.